Esta web está en construcción. Si buscas información que no aparece en este sitio puedes ir a nuestra web anterior.

Reunión Presencial del Proyecto BIOIMPACE+

Reunión Presencial del Proyecto BIOIMPACE+ en Cáceres: Avances en Medicina Regenerativa y Bioimpresión

Cáceres, 30 de Abril de 2025

Se celebró en Cáceres, en la sede del Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU), una reunión presencial del proyecto BIOIMPACE+, una iniciativa cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP). Este proyecto tiene como objetivo impulsar el conocimiento científico en técnicas de bioimpresión aplicadas a la salud, promoviendo la colaboración multidisciplinar y la transferencia tecnológica entre instituciones de ambos países.

Durante el encuentro, los participantes discutieron los avances significativos en la investigación y desarrollo de tecnologías de bioimpresión aplicadas a la medicina regenerativa. El proyecto continúa avanzando en la creación de injertos para la regeneración de tejidos y órganos mediante bioimpresión, así como en el diseño de dispositivos para el cultivo celular y la creación de modelos de órganos para probar tratamientos y medicamentos.

Uno de los focos clave del proyecto es la consolidación de una red de colaboración internacional en el ámbito de la bioimpresión, facilitando el intercambio de conocimientos y recursos entre socios de ambos países. Además, se hizo hincapié en la importancia de garantizar una comunicación efectiva y una mayor visibilidad de los avances del proyecto a través de diversas estrategias de comunicación y transparencia.

FundeSalud es un socio estratégico del proyecto, promocionando y coordinando los foros de innovación y comunicación que se realizarán en el proyecto. El objetivo es seguir avanzando en su misión de transformar la medicina regenerativa mediante la bioimpresión, fortaleciendo la cooperación transfronteriza y contribuyendo al desarrollo de soluciones innovadoras en el ámbito de la salud.

Para más información sobre el proyecto BIOIMPACE+ y sus actividades: www.bioimpaceplus.com

Ir al contenido