Esta web está en construcción. Si buscas información que no aparece en este sitio puedes ir a nuestra web anterior.

FundeSalud, Consejería de Salud y Servicios Sociales y SES participan en la Tercera Asamblea General de JACARDI en Madrid

FundeSalud, Consejería de Salud y Servicios Sociales y SES participan en la Tercera Asamblea General de JACARDI en Madrid

 

Madrid, 14 de octubre de 2025 – La Acción Conjunta sobre Enfermedades Cardiovasculares y Diabetes (JACARDI), iniciativa financiada por la Unión Europea a través del programa EU4Health, celebra su Tercera Asamblea General del 14 al 16 de octubre en el Ministerio de Sanidad y el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid.

El evento reúne a más de 200 expertos y representantes de 21 países europeos, incluyendo autoridades sanitarias nacionales, la Comisión Europea, la Organización Mundial de la Salud, sociedades científicas y organizaciones de pacientes. Durante la Asamblea se presentan los avances de los 143 proyectos piloto que JACARDI coordina en toda Europa, enfocados en mejorar la prevención, el diagnóstico temprano, la atención integrada y la equidad en salud.

¿Por qué es importante JACARDI?

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) y la diabetes representan un reto sanitario de primer orden en Europa. Se estima que 85 millones de personas viven con ECV, principal causa de muerte en el continente, y que la diabetes afecta a más de 74 millones de adultos. Estas patologías no transmisibles reducen los años de vida saludable y generan un alto impacto social y económico.

JACARDI busca abordar estos desafíos mediante acciones coordinadas entre los Estados miembros, promoviendo prácticas basadas en evidencia, el intercambio de conocimiento y la alineación de políticas públicas.

Extremadura: liderazgo en autogestión del paciente

Desde Extremadura, a través de FundeSalud y SES, se lidera el área de acción de Autogestión del Paciente, que se complementa con la implementación de uno de los 14 estudios piloto que conforman este paquete de trabajo. El objetivo principal es mejorar la capacidad de los pacientes con ECV y diabetes para gestionar activamente su salud, mediante herramientas digitales, formación y apoyo offline.

El estudio piloto en Extremadura contempla:

  • Desarrollo de materiales de alfabetización sanitaria.
  • Capacitación de profesionales, pacientes y cuidadores.
  • Implementación de herramientas digitales de autogestión, incluyendo dispositivos wearables.
  • Promoción de estilos de vida saludables basados en nutrición, actividad física y adherencia al tratamiento.

Además, FundeSalud participa en el área de enfoque de Disponibilidad, calidad y compartición de datos, con dos proyectos piloto adicionales:

  1. Diseño de una base de datos regional para conocer la situación clínica y epidemiológica de la diabetes, escalable a nivel nacional y europeo.
  2. Desarrollo de una herramienta web interactiva para identificar desigualdades en indicadores de diabetes y ECV según factores socioeconómicos, edad o género.

Contribución al Plan Europeo de Salud Cardiovascular

La Comisión Europea está desarrollando el Plan Europeo de Salud Cardiovascular, inspirado en el Plan Europeo contra el Cáncer, con el objetivo de establecer un marco integral para la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las ECV. JACARDI contribuye activamente a este proceso, conectando sus resultados con las políticas europeas y colaborando con entidades como la Sociedad Europea de Cardiología y la Red Europea del Corazón.

Ir al contenido